Fútbol Español En Vivo

En la temporada 1924/25, el Málaga F. C. consiguió su ascenso a la élite del fútbol andaluz al vencer once a cero al Sparta de Sevilla. El equipo “che” participó en la primera Liga, en la temporada 1928/29, quedando encuadrado en la Segunda División después de ser eliminado por el Racing de Santander que de esta forma y tras eliminar de igual manera a Betis y Sevilla FC pasó directamente a formar parte de la Primera División. En la temporada siguiente (69-70) solo se perdió un partido, con el Sevilla Atlético en el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán, ganando 28 encuentros y empatando en 9 ocasiones. Ese mismo año, también se disputa la I edición del Trofeo Ramón de Carranza. En la ida se pierde en Ipurúa por 2-0, y en la vuelta en Carranza se iguala la eliminatoria al vencer el Cádiz por el mismo resultado que en la ida. El partido de ida, disputado el 18 de junio de 1944 en Melilla, da el fatal resultado de 3-1 a favor de los norteafricanos. Sin embargo la prensa madrileña, que calificó el suceso como un insulto, propició que hubiese un ambiente hostil a la llegada del equipo catalán para disputar el partido de vuelta.

En diciembre del año 2000 el Real Madrid Club de Fútbol fue designado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) como el Mejor club del siglo xx a nivel mundial haciéndose público en la revista FIFA World Magazine. Durante diez temporadas consecutivas, el Cádiz peregrinó por la Tercera División, desde la 1945-46 hasta la 1954-55. Lo más destacado de este periodo fue la temporada 1950-51. Al principio de la misma el club estuvo a punto de ser entregado a la Federación Andaluza para su desaparición ante la imposibilidad de encontrar un presidente que se hiciera cargo del mismo; pero Vicente del Moral Alonso, en una larga asamblea se ofrece como presidente antes de ver desaparecer la entidad. Tras doce años de ausencia, en la temporada 1954-55 se consigue el ascenso a Segunda División. Quedó al margen de las celebraciones, y después de un período de 10 temporadas dejaba la entidad sin haber conseguido lo que tanto anheló: el ascenso a la Primera División. La eliminatoria ante el Real Valladolid se saldó con un 0-0 en la ida en El Arcángel y un 3-0 en contra en el José Zorrilla, que no empañó ni un ápice el brillante recuerdo de una de las mejores campañas de la entidad.

En 1959, accede a la presidencia del club el gallego Francisco Márquez Veiga, uno de los presidentes que más años han permanecido en la dirección de la entidad. El presidente, Francisco Márquez Veiga, solicitó a la prensa un plazo de confianza de una temporada para devolver el equipo a la Segunda División, y con León Lasa en el banquillo lo logró. El desempate se celebró en Madrid, en el viejo campo Metropolitano, venciendo el Cádiz por 4-1 tras ir perdiendo en el descanso por 0-1. El Cádiz permaneció en segunda división gracias a la genial actuación de una emergente figura, Juanito Mariana, que le valió para ser traspasado al Barcelona. Tras un brillante inicio, la liguilla se complica al final, y el Cádiz se disputa el ascenso en el Campo de Mirandilla, el 5 de mayo de 1940 ante el Real Murcia. El 1 de mayo de 1955, en Don Benito, en la última jornada de la liguilla el Cádiz consigue un empate a cero goles que le vale para proclamarse campeón del grupo y conseguir de este modo el ascenso. En el fútbol australiano el objetivo es anotar goles y behinds. Burtzeña. En la temporada 2018-2019, jóvenes del barrio crean la agrupación Zorrotza Hintxak, camiseta de futbol baratas con el objetivo de animar al equipo en los partidos de casa e incluso haciendo algunas salidas a los partidos de fuera.

Ante la controversia de la situación política después de la desintegración de la Unión, algunos jugadores como Andréi Kanchelskis, de la antigua RSS de Ucrania, continuaron sirviendo en el nuevo equipo de fútbol ruso. De cara a la nueva temporada ficharon a jugadores como Serge Aurier, Aissa Mandi, Arnaut Danjuma, Boulaye Dia y Juan Foyth. Su público ha sido siempre considerado como “entendido en fútbol”, “un tanto frío” y “muy respetuoso y deportivo” (así lo declararon muchas veces jugadores de todos los tiempos) . El 28 de marzo de 2009, el Málaga Club de Fútbol disputó un partido benéfico en La Rosaleda ante cinco mil espectadores recaudando veinticuatro mil euros en beneficio de los daños causados por el Tornado de Málaga; el rival del Málaga CF fue un equipo formado por antiguos jugadores del club, en activo o retirados, llamado Leyendas Malaguistas y dirigido por el mítico entrenador Joaquín Peiró. El partido estuvo lleno de incidentes, incluso se produjo la agresión del colegiado del encuentro, el cual recibió un puñetazo en la boca por parte de un jugador cadista.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *