Juegos De Futbol

Pronto lograrían atraer la atención del público japonés, y el fútbol despertaría al fin en Japón el interés suscitado en otros continentes. La afición del Atlético de Madrid estará una vez más animando a su equipo. ↑ «Di Stéfano: “Nuestro rival número uno es el Atlético de Madrid”». ↑ «El Valencia despide al Granada con otra goleada (0-3)». El Mundo. ↑ «El Granada destituye a José Luis Oltra». Descendido a Primera Regional, tras el ascenso a Tercera División y coincidiendo con el mandato de su presidente José Ramón De la Lastra, en 1944, consiguió el título de “Real” pasando a ser titulado Real Club Deportivo Córdoba, nombre con el que regresó a Segunda División disfrutando de esta categoría entre las temporadas 45/46 y 47/48, mientras en la campaña 48/49, descendido, jugó en Tercera División para cerrar la década con un nuevo ascenso a la categoría de plata. El equipo se mantiene en la zona baja de la clasificación y en el último partido se gana en Murcia por 0-1, con gol de José González, y el Cádiz se salva del descenso y la promoción. Venció 4-0 al equipo vietnamita, y perdió 1-0 con Hong Kong, pero pasó a la siguiente fase de la clasificación en segundo lugar, y tuvo que jugar la semifinal frente a la selección israelí.

Japón perdió los dos partidos que jugó con Corea del Sur y no pudo pasar a la fase final del torneo de clasificación para optar a una de las plazas mundialistas. Los enfrentamientos y las batallas de fondo entre los mismos bandos que compitieron, el pasado mes de mayo, por la presidencia de la Federació Catalana de Futbol (FCF) vive ahora otro episodio encarnizado que confirma los muchos intereses enfrentados durante el polémico proceso electoral. Japón iba a participar como invitado en la Copa América 2015 que se organizará en Chile, pero rechazó la invitación por el recargo que sufriría su selección, ya que en enero del mismo año se jugará la Copa Asiática 2015 en la que es el campeón vigente, y meses después comenzará el proceso clasificatorio a la Copa Mundial de Fútbol de 2018. Iba a ser reemplazado por la selección de fútbol de China, pero por los mismos motivos declinó su participación en Chile. Estuvieron cerca de sorprender a la selección paraguaya en el duelo de octavos de final, pero los sudamericanos acabaron inclinando la igualada balanza a su favor en la tanda de penaltis, después del empate a cero goles final. El héroe del evento fue Kunishige Kamamoto, que se convertiría en el goleador más grande de la historia de Japón, con 55 goles marcados en 61 partidos entre 1964 y 1977 (una media de 0,9 goles por partido).

Luego fue el traspaso más caro de la historia del fútbol uruguayo. Japón sufrió una nueva derrota en esta ocasión ante Filipinas por 2-15, la mayor de toda su historia fuera de casa. El 24 de octubre de 1968, superó a la anfitriona selección mexicana en la disputa por el tercer puesto y medalla de bronce por 2-0, logrando su primer gran éxito en una de las grandes citas a nivel futbolístico. Finalmente el 24 de febrero se acordó la creación de una Comisión Gestora para la venta, con unos criterios de selección y con un representante de las 4 partes implicadas: el Valencia CF, la Fundación VCF, Bankia y la Generalidad. Por tal motivo, presentaron a su representante futbolístico esperando cambiar la tendencia de los últimos años. Respecto a los partidos disputados, por vez primera desde los primeros años del fútbol español el F. C. Barcelona consiguió cambiar la tendencia doblegando a los madrileños en el particular enfrentamiento directo. Los nipones jugarían 12 partidos oficiales más bajo el auspicio de la FIFA, a la que se afilió en 1929, entre los que se incluye su primera victoria internacional frente a la ya citada selección filipina por 2-1 en 1927, y la mayor derrota oficial frente a Italia (8-0) en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, primera gran competición disputada por los asiáticos antes de que estallase la Segunda Guerra Mundial y debido a los desacuerdos surgidos en la disputa, abandonase su membresía del máximo organismo futbolístico.

↑ Pese a seguir vinculados, los madrileños gozaban de unos estatutos propios que bajo el amparo de la Federación Centro permitían que pudiera enfrentarse a su equipo matriz. Sin embargo, ambos partidos no son considerados oficiales por la Federación al no estar auspiciados bajo ningún organismo oficial. En 1954 se sumaría a la Confederación Asiática de Fútbol, y unos años más tarde lograría su victoria más abultada en un partido frente a la selección filipina, el 7 de septiembre de 1967, ya independiente de Estados Unidos, bajo el nombre de Mancomunidad Filipina antes de pasar a ser el país actual. El fútbol aún tenía un largo camino por recorrer en un país dedicado a fomentar otros deportes más tradicionales e históricos. El periódico local La Nación tituló a toda página con una frase del Presidente Paz Estenssoro que expresa perfectamente lo que fueron para el país esos días memorables: “Bolivia fue capaz de organizar el torneo y sus jugadores capaces de conquistarlo”. El jugador jugó cedido en el OGC Niza la temporada pasada, lo cual demuestra que no entra en los planes del club marsellés, el cual estaría abierto a repetir la fórmula y ceder al defensor al conjunto madrileño.

Aquí hay más información sobre camisetas de futbol personalizadas eche un vistazo a nuestra página web.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *