En ese contexto, en la temporada 1931-32, el equipo acaba en la última plaza de la Primera División y desciende a segunda para no volver nunca más a la élite del fútbol español. Descendido a Primera Regional, tras el ascenso a Tercera División y coincidiendo con el mandato de su presidente José Ramón De la Lastra, en 1944, consiguió el título de “Real” pasando a ser titulado Real Club Deportivo Córdoba, nombre con el que regresó a Segunda División disfrutando de esta categoría entre las temporadas 45/46 y 47/48, mientras en la campaña 48/49, descendido, jugó en Tercera División para cerrar la década con un nuevo ascenso a la categoría de plata. En liga el conjunto blanquiverde osciló en la zona templada de la clasificación durante todo el campeonato, aunque en los últimos meses, una buena racha le hicieron quedarse muy cerca de los puestos de ascenso. El 1 de abril de 1962, en el campo del Estadio Colombino, el Córdoba logró imponerse por 0-4 al conjunto onubense, logrando así su primer ascenso a la Primera División. En la Primera Fase participaron veintidós clubes encuadrados en dos subgrupos de once equipos cada uno. Se hizo el ridículo en Copa siendo goleado por el Sporting en la primera eliminatoria, aunque en la Copa de la UEFA se llegó hasta los cuartos de final contra un IFK Goteborg que luego fue campeón.
En la edición 33/34 los sportinguistas compitieron en Segunda Categoría mientras que el Nacional F.C. La coincidencia en la misma categoría de ambos clubes, animó las tertulias futbolísticas, sobre todo la de la calle de la Plata, donde se ubicaba la sede social del equipo blanquiverde. Sparta Sporting Club lo hicieron en Tercera Categoría. El Real Club Deportivo Córdoba junto al C.D San Álvaro, serían el germen de lo que terminaría siendo el Córdoba Club de Fútbol en el verano de 1954. En la temporada 53-54, dichos clubes cordobeses militaban en Tercera División: el Deportivo San Álvaro acababa de ascender de Regional y el R.C.D. Ya desde el inicio del verano las sensaciones eran buenas. Nombrada una comisión comandada por Ángel Pozanco Barranco para acelerar y conducir las gestiones necesarias, contando con la supervisión de la Federación Regional del Sur, en el Bar Español, quedó constituido el Racing Fútbol Club, con el propio Ángel Pozanco como presidente. El gran endeudamiento del club, unido a la crisis inmobiliaria que sufrió el país, hizo suspender la construcción del futuro estadio a principios de 2009. Al descender el precio del suelo ya no se podía vender el suelo del actual Mestalla para afrontar la construcción del nuevo.
Tras una derrota ante el Real Murcia en La Rosaleda al comienzo de la segunda vuelta y siete jornadas sin conocer la victoria, Luis Costa es destituido de su cargo y se decide que su puesto lo ocupe Antonio Benítez. La temporada 1954-1955 en Tercera División, el nuevo Córdoba finalizó 4º, lo que le obligó a jugar una fase de permanencia, en la que alcanzó el 7º puesto. Córdoba continuó su andadura en Segunda División, acentuándose cada año un poquito más una creciente deuda que parecía no tener visos de cancelación. Finalmente, el 6 de agosto de ese año, quedó establecido el nuevo club cordobés como Córdoba Club de Fútbol, ocupando la plaza del San Álvaro en Tercera División, y obteniendo los colores y escudo blanquiverdes del Real Córdoba. Además, ese mismo año, se creó una sección de balonmano del Córdoba, cuyo masajista era el mítico Litri. La disputa por el primer lugar de la tabla no se decidió hasta la última jornada, en la que los de Olsen tenían dos puntos de ventaja sobre los albiazules, pero el golaverage les era adverso, por lo que era imprescindible lograr al menos un empate en ese último encuentro en Huelva ante el Recreativo.
Para ese campeonato, la selección boliviana presentó un equipo que era prácticamente el mismo de un año atrás. Como curiosidad de esa 56-57, el Real Madrid visitó Córdoba el 8 de diciembre de ese 1956, y el conjunto de Juncosa le plantó cara perdiendo únicamente 4-5. Ese mismo día se incorporó a la junta directiva Rafael Campanero Guzmán, que hasta ese momento se dedicaba a seleccionar jugadores juveniles para el equipo. La afición recibió al equipo en el Estadio Municipal de Los Cármenes la tarde del día siguiente, domingo, y desde allí se trasladó la cabalgata festiva hasta la sede del Ayuntamiento, en la plaza del Carmen. José Barrena, José Luis Fernández-Castillejo y Alfonso Cruz-Conde se sucedieron en la presidencia mientras que Diego Lozano Rodríguez fue el inquilino del banquillo, hasta su destitución ya cercano el final de la temporada. ↑ Pese a seguir vinculados, camiseta de futbol los madrileños gozaban de unos estatutos propios que bajo el amparo de la Federación Centro permitían que pudiera enfrentarse a su equipo matriz. ↑ «Volver a empezar». ↑ «El Granada hace oficial la cesión de Robert Ibáñez y Salva Ruiz». ↑ «El Granada, campeón, y el Beşiktaş ganaron a los de Manzano». Roque Olsen dispuso una plantilla llena de extranjeros, y el presidente José Salinas contó con una junta corta y operativa que colaboró con una gestión brillante al tremendo éxito.