Actualmente lo hace en Tercera División Territorial (competición gestionada por la Federación Vizcaína de Fútbol) . Sin embargo, la temporada 2014-2015 en Primera División, fue cada vez más desalentadora a medida que avanzaba la competición. Sin embargo, estas quedan lejos de los cerca de 17.000 abonados que logró en la temporada que disputó la Primera División, equipación fútbol y de los 15.776 abonados de la siguiente campaña. Fue el primer partido que ganó Bolivia en un Sudamericano y el comienzo de una campaña excepcional. Además de escribir acerca del fútbol en sus crónicas periodísticas, José María Mateos no ocultó nunca su gran afición por el Athletic Club, del que fue el primero en publicar un libro con su historia en 1922. En 1948 publicó una segunda parte de su historia del Athletic. José María Mateos y Larrucea (Bilbao, Vizcaya, 31 de marzo de 1888-22 de diciembre de 1963) fue un periodista vasco que ejerció como seleccionador nacional español de fútbol a finales del primer tercio del siglo XX. 0-1 marcado por Raúl Guerrero ante el Mondragón que le valió quedarse en categoría nacional.
Finalizada la contienda y gracias a un acuerdo con el Club Aviación Nacional que permitió que incorporara a los grandes jugadores que componían ese equipo (a cambio de modificar su denominación y su escudo, y conceder a los miembros del Ejército del Aire los mismos derechos que a los socios del club), el Atlético igualó en el palmarés liguero a su rival llegado 1941. Equilibradas las fuerzas y pudiendo considerarse desde entonces, con permiso de catalanes y vascos, como dos de los clubes más importantes de España, aumentaron progresivamente su rivalidad y su derbi sería considerado no ya el partido más relevante entre equipos de la capital (condición que venía revistiendo desde la era amateur), sino también uno de los más esperados cada temporada en España hoy en día, al tratarse de dos instituciones centenarias con un reconocido palmarés tanto nacional como internacional. Señalados como una bandera no solo deportiva sino institucional de sus respectivas regiones, compiten por dominar un deporte en el que el paso de los años han sido pocos los equipos que han conseguido disputarles tal supremacía. Disputa los encuentros como local en el Estadio de Mestalla con una capacidad para 48.600 espectadores.
Entre 1969 y 1994 se denominó oficialmente Estadio Luis Casanova, en honor a Luis Casanova Giner, uno de los mejores presidentes de la historia del club durante dos décadas (los 40 y los 50) en las que se conquistaron tres títulos de Liga y tres Copas, además de varios subcampeonatos y promotor de la gran ampliación del estadio. En 1936 el club deja de competir por causa de la Guerra Civil. Finalizada la guerra, el 10 de mayo de 1939 se acordó la reorganización del club. Ataúlfo Sánchez portero argentino que había jubado en el Club Racing y que llegó a México en la temporada 1962-63 para los Cremas del América con una temporada con el Necaxa y posteriormente regresó al América hasta la temporada 1969-70. Formó parte de la alineación titular del América, cuando se inauguró el Estadio Azteca ante el Torino italiano el 31 de mayo de 1966. Estuvo en el cuerpo técnico como entrenador de porteros. Junto a Manuel Castro y Salvador Díaz Iraola, su primera incursión como seleccionador se saldó con una victoria por 0-4 ante Francia, el 30 de abril en Burdeos. Finalmente, el Córdoba acabó como 13º, viéndose obligado a disputar la promoción de permanencia ante el Calvo Sotelo de Puertollano.
El club se consolida como una entidad seria y con aspiraciones, camisetas de fútbol a veces fallidas como la promoción de 1995 jugada ante el Mercedes Benz de Vitoria y el Hondarribia F.E.. Alfredo Di Stéfano fue el gran baluarte para que el conjunto madridista se consagrase como el mejor club del mundo marcando una época en el panorama futbolístico. Su primer equipo disputa sus partidos como local en el Stadium Gal, con capacidad de 6.344 espectadores. Permaneció como seleccionador hasta 1933, con un balance francamente positivo: de 24 partidos disputados (todos ellos amistosos), 17 victorias, 3 empates y 4 derrotas. Club Bermeo, 1- Zorroza, 2 fue el resultado de la última jornada en el campo bermiotarra de Itxasgane que permitió a los zorrozanos ser subcampeones de grupo y ascender directamente sin necesidad de partidos extra. Militó en seis ocasiones en Tercera División, en el grupo IV. Sin lugar a dudas su temporada más exitosa es la 1939-1940 en la que queda tercer clasificado en el cuarto grupo de la segunda división. El nuevo presidente se puso a trabajar de inmediato y por ende a confeccionar el equipo de la temporada. Las fotos de entonces muestran un terreno sin apenas graderío, pero con aficionados entusiastas y satisfechos con D. Juan Blanco como presidente, D. Jesús Marqués como presidente de honor y el párroco D. Vicente Zabala (presbítero muy querido en el barrio, y que tiene una calle dedicada en él) impartiendo la bendición.